Lo que realmente importa 🇺🇸 🇨🇦 🇲🇽

Se celebra a partir de hoy en nuestro país la X Cumbre de Líderes de América del Norte, en donde estarán presentes los mandatarios de Canadá, Estados Unidos y México.

Alrededor de la llegada de los mandatarios Biden y Trudeua se especulaba dónde aterrizarían. Finalmente lo hicieron en el AIFA, tema verdaderamente irrelevante.

En cambio lo que verdaderamente importa ahora mismo es la oportunidad que tiene nuestro país para generar acuerdos respecto a temas tan urgentes como la migración, la seguridad (y ahí por supuesto tendrá que ser tema los carteles de la droga y la reciente captura de uno de los capos del Cartel de Sinaloa), el medio ambiente, la salud, la competitividad ante el mundo, la pobreza en América Latina, y por supuesto las energías sostenibles que han sido tema en las mesas del TMEC a partir de las políticas en materia energética que ha establecido el gobierno mexicano y con el intento de una preocupante Reforma Eléctrica promovida por el Presidente López Obrador.

Los Mandatarios de EEUU y Canadá destacaron que les preocupa que México es parte de la zona de libre comercio de América del Norte y por lo tanto hay derechos y responsabilidades de cada país, ambos han hecho inversiones importantes en el nuestro y esperan reciprocidad en esos acuerdos.

Sin embargo lo central de esta Cumbre tendrá que ser la migración, sobre todo a partir de la cantidad de migrantes que México ha recibido en los últimos años y particularmente durante la actual administración de países de centro América, generando la especulación de que EEUU le ha pedido contener aquí a los migrantes a cambio de, todavía no sabemos qué beneficios para nuestro país.

Esperemos los tres mandatarios puedan crear un plan para eliminar las causas fundamentales de la migración y sobre todo acabar con el trabajo infantil.

Este es un momento clave para que México recomponga su relación con EEUU y Canadá y sobre todo que el Presidente López Obrador demuestre que realmente le importa impulsar a nuestro país y se le reconozca por el lugar que tiene no solo en América sino en el mundo.

Aunque no parezca, esperamos mucho de esta Cumbre, México merece más que sólo simulaciones en materia internacional y sobre todo dejar de ser la servidumbre de EEUU en materia de seguridad y combate al tráfico de drogas. Deseamos avances y acuerdos verdaderos.

Palabra de Norteña.

Retos para México 2023

Sin duda, un nuevo año significa nuevas oportunidades para mejorar, para planear y albergar esperanzas. Debería significar lo mismo para México, sin embargo hay muchas situaciones que enfrenta nuestro país a las que simplemente no podemos darle borrón y cuenta nueva.

Tristemente iniciamos el año con malas noticias para nuestro país, inestabilidad económica, violencia, desabasto de medicamentos, continúa la división de la sociedad alentada desde Palacio Nacional, “corcholatas” en campaña violando la ley e involucrando en ello a los Diputados del oficialismo, donde hay una clara impunidad y abuso de poder, y a eso agréguenle una innegable crisis de legitimidad en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, todo ello sólo por mencionar algunas malas noticias.

Por ello, el 2023 se convierte en el año de los retos, será este año cuando más unidos debemos estar quienes estamos convencidos de que sí hay de otra y sí podemos salvar a nuestro país. Los retos son mayúsculos, no debemos quitar el dedo del renglón y seguir denunciando por las vías institucionales todo lo que se está haciendo mal en este gobierno que de transformación todavía no hemos visto nada y me temo que no lo veremos.

2023 es el año previo al cambio de Presidencia y tenemos que articular una gran estrategia como oposición para desalojar Palacio Nacional y todas las pésimas prácticas que desde el Gobierno se han estado orquestando y que han llevado a México a la debacle.

Será necesaria una clara visión de recuperación económica, de salvaguardar los derechos y las libertades de los mexicanos y reconstruir y defender las instituciones que durante tantos años le dieron forma a un sistema democrático en nuestro país.

No será un año fácil, pero sí de mucha responsabilidad y compromiso. No es momento de bajar la guardia, México nos necesita hoy más que nunca.

En Nuevo León no es distinto, tenemos el gran reto de no permitir que se repita el populismo morenista pintado de naranja. No permitamos que aquí se imponga una mini dictadura que no respeta las leyes, ni la constitución ni sus propias obligaciones. Aún estamos a tiempo y por cierto, el Congreso del Estado será clave en ello.

Pongamos manos a la obra, que esa lista de propósitos de año nuevo no sea en vano.

De cualquier forma, les deseo felicidad y mucha luz, ¡feliz Año Nuevo!

Palabra de Norteña.

Lo que se dice desde el poder

El pasado 15 de diciembre por la noche, el periodista Ciro Gómez Leyva anunciaba en su cuenta de twitter que había sido atacado a balazos; “A las 11:10 pm a 200 metros de mi casa dos personas en una motocicleta me dispararon, al parecer con la clara intención de matarme. Me salvó el blindaje de mi camioneta que yo manejaba y he enterado del asunto a las autoridades” cita el tuit del conductor del noticiero Imagen TV.

Ciro ha sido un periodista, desde mi perspectiva, muy objetivo en sus opiniones y la información que comunica, no repara en informar por ejemplo los asuntos que competen a la corrupción o la inseguridad y lo hace de forma veraz pero quizás para algunos incómoda.

El citado atentado sucedió poco tiempo después de que el propio Presidente de la República haya mencionado en su “mañanera” que ver a Ciro Gómez Leyva resultaba dañino, incluso hasta para el cerebro. Esta no ha sido la primera vez que el Presidente arremete desde su conferencia en Palacio Nacional en contra de la prensa o de algunos periodistas en particular.

Ambos sucesos por supuesto que tienen relación, por lo menos en la mente social, pues resulta grave que en un país como el nuestro, que se encuentra en el ranking de los lugares más mortíferos para los periodistas, sea el propio Presidente quien incite al odio, el desprecio y la violencia en contra de la prensa y por supuesto en contra de algo tan fundamental como lo es la libertad de expresión.

A López Obrador parece que se le olvida, o quizás lo hace con propósito, que más allá de su agenda política o de las diferencias que pueda tener con ciertos sectores de la sociedad; lo que él dice a diario tiene peso, y por supuesto que impacta en la cotidianidad y lo que sucede en este país. Su responsabilidad de gobernar a este país (que a 4 años parece que no sabe lo que significa) también implica la forma en la que habla y lo que dice. Lo que se dice desde el poder tiene sus consecuencias sobre todo de un mandatario que ha decidido hablar más y hacer menos.

Si bien es cierto que este no es el único sexenio en el que se asesinan periodistas, también lo es que el propio Presidente es culpable por omisión pero también por alusión si a diario divide a la sociedad y dicta desde Palacio Nacional qué medios de comunicación sí son “amigos” del régimen y cuáles no.

Ver a un periodista serio como Ciro Gómez Leyva al punto de las lágrimas por la impotencia y el temor de morir, por el simple hecho de hacer su trabajo, toca fibras muy sensibles, si quienes tienen la encomienda de informar y hablar con la verdad están en peligro de muerte, qué le queda a esta sociedad.

Falta mucho para terminar con la polarización, el discurso de odio, y la violencia; ya no es suficiente resistir, tenemos que vencer.

Palabra de Norteña.

Las mentiras de Andrés Samuel

México pasa por muchas crisis, algunas de ellas muy destacables debido al régimen del actual gobierno federal. Un gobierno que llegó a imponer una agenda dictada desde Palacio Nacional cada mañana por un Presidente que un día divide, al otro ofende a la clase empresarial, a los periodistas, a los maestros, a los estudiantes, a las mujeres, al otro día se ríe de las masacres, que promete acabar con el desabasto de medicamentos pero no sucede, que a diario dice que acabará con la corrupción y en cambio vemos contratos millonarios desde gobierno federal a la familia Bartlett, videos de Pío López Obrador recibiendo sobres con dinero, la casa gris en Houston de su hijo, sobre costos en la construcción del AIFA, del tren Maya, de la refinería Dos Bocas, los contratos de Felipa Obrador, el robo a los trabajadores de Texcoco por parte de Delfina Gómez, la caída del metro en la CDMX sin consecuencias contra los responsables, el desfalco de Ana Gabriela Guevara en la CONADE y un largo etcétera. 

Un gobierno que divide, miente, persigue, usa a las instituciones para venganzas políticas, un gobierno que no da resultados y que intenta amagar a la oposición.

Un Presidente populista y represor que algunos intentan imitar, como Claudia Sheinbaum en la Ciudad de México, Cuitláhuac García en Veracruz, el propio Miguel Barbosa en Puebla y ahora hasta Samuel García en Nuevo León del que particularmente hay que hablar, porque no es emanado del partido morena, pero como si lo fuera.

El Gobernador de Nuevo León se parece cada día más al mitómano de Palacio Nacional, dijo que iba a defender el agua como nadie; mentira, sigue habiendo trasvases a Tamaulipas sin que él mueva un solo dedo para impedirlo, viajó a Egipto (con dinero público) a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático a presumir que nuestro estado tiene una política sustentable y que aquí todo está bien y en cambio a diario respiramos veneno, porque tampoco ha hecho nada más que inventarse un impuesto verde sin poner como prioridad la salud de las personas. Prometió que Nuevo León se saldría del pacto fiscal si no se le respetaba en cuanto a los recursos que le tocan y además se mostró como un gran federalista y defensor de los municipios y hoy es el principal represor del trabajo de los Alcaldes, está totalmente entregado al Presidente de la República e intenta imitarlo persiguiendo a la oposición, secuestrando el presupuesto de los municipios. Que hay que decirlo; si a los municipios no les llega recurso público, el principal afectado es el ciudadano, pues son los Alcaldes los encargados de gestionar ese recurso para que haya calles pavimentadas, policías, luminarias, y todos los servicios públicos dignos con que deben contar las ciudades. Pero en lugar de respaldar e impulsar a los municipios, el Gobernador se ha puesto en su contra, atacando a diario al Poder Legislativo, a los Alcaldes organizados en el Pacto Nuevo León y por supuesto con todo ello afectando a los ciudadanos que cada día están más cansados de un gobernador populista, mitómano, y viajero.

Ojalá que el Gobernador recapacite; a penas lleva un año y ya ha generado una crisis de agua, de inseguridad y de ingobernabilidad en nuestro estado, pero en lugar de atender los problemas, de generar diálogo y trabajo en equipo, él prefiere destaparse como una “corcholata” más para el 2024, dejando en claro que sus prioridades son solo electorales.

Aún estás a tiempo, Samuel, no permitas que los cantos de Palacio Nacional te seduzcan y mejor recompón el camino, es por Nuevo León.

Palabra de Norteña.

En el “nuevo Nuevo León” tampoco hay medicinas

Nadie dijo que gobernar fuera fácil. Menos a un estado como Nuevo León que se caracteriza por tener un alto nivel de participación ciudadana y en donde quienes vivimos aquí aspiramos siempre a una mejor calidad de vida para nuestras familias y para toda la comunidad.

Hemos creído en quienes han llegado, de norte a sur, a prometer un cambio en muchos aspectos sociales, económicos y de seguridad, sin embargo hasta ahora nos siguen fallando.

Puedo entender que tomar decisiones no es sencillo y mucho menos si no se tiene la capacidad de diálogo y de comprender que existen diversas fuerzas políticas que también deben ser parte de la construcción de un mejor lugar para vivir, es su obligación. También debe ser complicado tomar decisiones cuando se cree que las redes sociales lo es todo o que Nuevo León es sólo Valle Oriente. 

Lo que no puedo entender y no acepto, es que un Gobierno que supuestamente sería diferente o nuevo, deje sin atender lo principal; la dignidad de las personas.

Recientemente regresé a los municipios del sur de Nuevo León, y me pareció alarmante encontrarme con muchas necesidades, y un total abandono en cuestiones que el gobierno estatal debería estar atendiendo y que las personas merecen que se atiendan, una de ellas es los centros de salud estatales. Fue una constante en cada municipio que las personas mencionaran que no hay abasto de medicamentos, que en el papel o en los informes que quizás le hacen llegar al gobernador pareciera que todo está bien y que allá no hace falta nada, pero la realidad es completamente otra. Los centros de salud estatales que se encuentran en el sur y que deberían estar listos para atender a quienes viven en Iturbide, Galeana, Aramberri, Doctor Arroyo, Mier y Noriega y Zaragoza; no lo están. Porque no tienen el equipo necesario ni siquiera para lo más básico y mucho menos abastecimiento de medicamentos. Ya no se diga si se trata de un padecimiento más grave o catastrófico. 

Estos testimonios dan a entender que sí hay inspecciones estatales en los centros de salud pero que maquillan los resultados, lo cual lo vuelve todavía más grave porque entonces quiere decir que, o el Gobernador es parte de esta corrupción o le están tomando el pelo, claro que lo segundo no lo exime de su responsabilidad. 

Esta situación debe atenderse de inmediato pues va de por medio la salud y la vida de las personas que viven en el sur de Nuevo León a quienes también se debe el actual Gobierno, es una obligación no sólo constitucional sino moral.

Hago un llamado al Congreso del Estado para que cite a comparecer a la titular de la Secretaría de Salud, es urgente que se revise por qué se ha abandonado la atención médica y el abastecimiento de medicamentos en el sur de Nuevo León. 

Este Gobierno más que nuevo me parece inhumano y criminal.

Palabra de Norteña.

Somos la RESISTENCIA

Desde Palacio Nacional, el Presidente de la República se encargó de descalificar a quienes asistiríamos a la marcha de ayer domingo en defensa de la democracia y de nuestro órgano electoral, el INE.

La descalificación surgió porque al Presidente no le gusta la oposición, no tolera a quienes pensamos distinto a él y porque simplemente creyó que esto no iba en serio.

Pero la de ayer, fue una clara demostración de que una gran cantidad de mexicanos, una importante parte de la sociedad está en contra del régimen que AMLO representa. Somos muchos los que no queremos un México sometido a la voluntad de un solo hombre, sin contrapesos, sin transparencia, sin instituciones autónomas y sin desarrollo. Demostramos que si nos ponemos de acuerdo y nos organizamos podemos lograr salvar a México para cambiar su rumbo.

Lo que sucedió ayer no sólo en la capital, sino en diferentes ciudades del país, es un importante mensaje para Andrés Manuel y sus aliados; el INE no se toca, porque si lo hacen, saldremos muchos en su defensa, lo que significa no sólo defender a la institución sino defender una historia de lágrimas, lucha y sangre que le tocó enfrentar a muchos mexicanos desde hace varias décadas. Defender al INE significa estar dispuestos a proteger con uñas y dientes y con las ideas y los valores del alma a un país que le ha costado su independencia, la alternancia y la creación y fortalecimiento de instituciones autónomas. Defender al INE significa convertirnos en la RESISTENCIA todos los días hasta que saquemos a la 4T del poder.

El costo del INE no se traduce en dinero, sino en nuestra libertad de elegir, de ver crecer a las futuras generaciones en un país libre, con pluralidad, contrapesos y formas distintas de pensar y de generar desarrollo. Si hoy no defendemos nuestra democracia, será muy costoso volver a empezar sometidos a un régimen autoritario y mesiánico. El mensaje fue claro, somos muchos y no estamos de acuerdo con la reforma electoral ni con muchas de las decisiones que la 4T ha tomado, pero éste es solo el comienzo. Sigue que paremos la reforma y para eso debemos estar totalmente unidos en el Congreso de la Unión toda la oposición. Hora de demostrar la congruencia y el verdadero valor y amor por México.

No tengan duda, desde el grupo parlamentario de Acción Nacional daremos la batalla, aquí estamos, somos la RESISTENCIA y no nos van a romper👊

Palabra de Norteña.

Denuncia Pública

Según el párrafo quinto de la fracción I, del artículo 79 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; la Auditoria Superior de la Federación puede revisar durante el ejercicio fiscal en curso a las entidades fiscalizadas y éstas deberán mostrar la informacion solicitada o de lo contrario podrán ser sujetas de sanciones, además la ASF podrá promover acciones ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, y demás autoridades competentes.

Lo anterior quiere decir que si las entidades fiscalizadas, por ejemplo los gobiernos estatales, no cumplen con lo que marca la ley respecto a la administración de los recursos públicos y el combate a la corrupción, podrán ser sujetos de denuncias, investigaciones y sanciones. Si algo ha caracterizado a los últimos dos gobiernos estatales que hemos tenido en Nuevo León ha sido la narrativa de ser diferentes, de no copiar viejas prácticas y ser transparentes e incorruptibles. Pero ya hemos sido testigos que esa narrativa en el gobierno anterior fue sólo eso; puro rollo. Discursos nada más. 

Por eso ahora, en la administración actual hemos estado muy pendientes de lo que dice y hace el gobernador, pues decir que eres incorruptible y que tu política es nueva no es suficiente, prueba de ello son las recientes acciones del Gobernador Samuel García en contra de varios municipios y con ello en perjuicio de los ciudadanos. Pues ha impedido, obstaculizado y retrasado la entrega de recursos federales y estatales, además de haber llevado a cabo el injustificado requerimiento, embargo y ejecución de las cuentas bancarias de dichas municipalidades. Esto, además de parecer una revancha política del Gobernador, es ilegal y por ello presentamos una denuncia ante la Auditoria Superior de la Federación para que se investigue lo señalado y se presente un informe ante la Cámara de Diputados tal y como lo marca la ley y se promuevan las acciones legales que en su caso correspondan para fincar responsabilidades administrativas, penales, y políticas a que haya lugar, en contra del ciudadano Samuel Alejandro García Sepulveda, Gobernador Constitucional del Estado de Nuevo León. 

Presentamos esta denuncia pública como legisladores pero también como habitantes de Nuevo León, y con la clara convicción de que no se debe violar la ley por revanchas políticas, ni bajo ninguna circunstancia. Y ojo; de continuar así, ésta no será la única denuncia, hay que evidenciar todo lo que se está haciendo mal. Esperemos que esto termine en buen puerto, que el Gobernador recapacite respecto a las pésimas decisiones que ha tomado y entienda que los recursos no son de su propiedad. Esperemos que regrese de Egipto con mejores intenciones, y ojalá de allá también trajera verdaderas soluciones. 

Por cierto Nuevo León; ¿queremos un gobernador popular y paseador o uno que resuelva verdaderamente los problemas? 

Palabra de Norteña.

Denuncia Pública

Según el párrafo quinto de la fracción I, del artículo 79 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; la Auditoria Superior de la Federación puede revisar durante el ejercicio fiscal en curso a las entidades fiscalizadas y éstas deberán mostrar la informacion solicitada o de lo contrario podrán ser sujetas de sanciones, además la ASF podrá promover acciones ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, y demás autoridades competentes.

Lo anterior quiere decir que si las entidades fiscalizadas, por ejemplo los gobiernos estatales, no cumplen con lo que marca la ley respecto a la administración de los recursos públicos y el combate a la corrupción, podrán ser sujetos de denuncias, investigaciones y sanciones. Si algo ha caracterizado a los últimos dos gobiernos estatales que hemos tenido en Nuevo León ha sido la narrativa de ser diferentes, de no copiar viejas prácticas y ser transparentes e incorruptibles. Pero ya hemos sido testigos que esa narrativa en el gobierno anterior fue sólo eso; puro rollo. Discursos nada más. 

Por eso ahora, en la administración actual hemos estado muy pendientes de lo que dice y hace el gobernador, pues decir que eres incorruptible y que tu política es nueva no es suficiente, prueba de ello son las recientes acciones del Gobernador Samuel García en contra de varios municipios y con ello en perjuicio de los ciudadanos. Pues ha impedido, obstaculizado y retrasado la entrega de recursos federales y estatales, además de haber llevado a cabo el injustificado requerimiento, embargo y ejecución de las cuentas bancarias de dichas municipalidades. Esto, además de parecer una revancha política del Gobernador, es ilegal y por ello presentamos una denuncia ante la Auditoria Superior de la Federación para que se investigue lo señalado y se presente un informe ante la Cámara de Diputados tal y como lo marca la ley y se promuevan las acciones legales que en su caso correspondan para fincar responsabilidades administrativas, penales, y políticas a que haya lugar, en contra del ciudadano Samuel Alejandro García Sepulveda, Gobernador Constitucional del Estado de Nuevo León. 

Presentamos esta denuncia pública como legisladores pero también como habitantes de Nuevo León, y con la clara convicción de que no se debe violar la ley por revanchas políticas, ni bajo ninguna circunstancia. Y ojo; de continuar así, ésta no será la única denuncia, hay que evidenciar todo lo que se está haciendo mal. Esperemos que esto termine en buen puerto, que el Gobernador recapacite respecto a las pésimas decisiones que ha tomado y entienda que los recursos no son de su propiedad. Esperemos que regrese de Egipto con mejores intenciones, y ojalá de allá también trajera verdaderas soluciones. 

Por cierto Nuevo León; ¿queremos un gobernador popular y paseador o uno que resuelva verdaderamente los problemas? 

Palabra de Norteña.

Fuera máscaras

No he visto a los Diputados de morena tan concentrados en algo, como lo están ahora en movilizarse por todo el país para hablarle a la gente sobre la reforma electoral que propone el presidente de la República. Esto llama mi atención, pues pareciera que tienen la consigna irrevocable de salir a adoctrinar y convencer a la ciudadanía de las “bondades” de esta reforma, que a todas luces es un intento por establecer un régimen autoritario y destruir las instituciones que han sido pilar de nuestra democracia.

No he visto a los legisladores de morena salir a hablar y dar la cara a la gente cuando más se ha necesitado; por ejemplo, no vi a sus diputadas oponerse al muro en Palacio Nacional para “proteger” al Presidente de las manifestaciones de los colectivos de mujeres, hartas de tanta violencia y feminicidios; tampoco los vi dando la cara a los miles de padres de familia de niños con cáncer que hasta la fecha, ¡cuatro años después!, siguen sin recibir quimioterapias, no los veo dar la cara a los familiares de las víctimas de la línea 12 del metro de la CDMX, no los veo dando la cara a las víctimas de la violencia que se vive a diario en este país y mucho menos a quienes perdieron su empleo debido a la pandemia y con la negativa de este gobierno para crear un seguro de desempleo. Y así, una larga lista.

¡Nada de eso!, los legisladores de morena son sólo lacayos del Presidente de la República, que les ordena qué decir, qué votar y qué hacer. Y por eso ahora hasta el propio Secretario de Gobernación, siguiendo instrucciones, va por todos los estados amedrentando a quien se oponga a las ocurrencias del rey delcash.

Antes no salían a dar la cara, pero ahora hasta se han quitado las máscaras para mostrarse como lo que son; servidumbre de palacio nacional. 

Grave, la poca voluntad y dignidad que les queda, pero grave también que estén promoviendo una reforma que atenta incluso contra un sistema democrático que los puso a ellos donde están ahora. 

Afortunadamente hay oposición y sociedad civil organizada, y no vamos a permitir que morena y sus aliados destruyan al INE, ni a los tribunales y órganos electorales. En el PAN tenemos una historia de construcción y defensa de la democracia, si alguien entiende lo que significan las instituciones y su autonomía, somos nosotros. No permitiremos que nos lleven hacia el pasado, nos roben nuestras libertades y nos pongan en el mismo lugar que los países a los que este gobierno intenta imitar con su adoctrinamiento y autoritarismo. El INE no se toca y tampoco la lucha y la historia por un México democrático que nos ha costado a todos. 

Lo único positivo de todo este intento por establecer un régimen autoritario, es que desde ya, este gobierno se quita máscaras y se muestra tal y cómo es; un gobierno intolerante, antidemocrático, sin soluciones, que no le gusta la pluralidad ni los contrapesos, un gobierno con oficialía de partes en la bancada de morena en San Lázaro, dispuestos a lo que sea con tal de agradar a su mesías. Por eso en el 2024 se irán ellos y su destrucción de cuarta. En el 2024 salvamos a México.

Palabra de Norteña.

Morena no es opción para la democracia

Morena y su mesías llegaron al poder debido a un tangible hartazgo de la ciudadanía, llegaron con la promesa de acabar con la corrupción y lograr una transformación para México.

A cuatro años de esa promesa “esperanzadora”, lo único que alcanzamos a ver es el establecimiento de un régimen autoritario que pone en riesgo a las instituciones, la democracia del país y también las libertades de las personas. 

Lo que hoy representan es todo lo contrario a un sistema político democrático, no le apuestan a la separación de poderes, por el contrario; tenemos un Presidente que ha intentado una y otra vez tener el control absoluto sobre el poder legislativo y el poder judicial, afectando cada vez más las decisiones que ahí se toman y coaccionando la voluntad de quienes le siguen apoyando todas sus ocurrencias. Tampoco pretenden promover la participación ciudadana ni el respeto de los derechos humanos pues ha sido este gobierno el que ha ido desmantelando las organizaciones de la sociedad civil y desalentando su participación en la toma de decisiones. Y no menos grave es el atentado contra el federalismo, pues si hay algo que realmente odian es la autonomía de los estados y municipios, por ello han ido estrangulándolos al quitarles su presupuesto logrando así una mayor concentración de poder totalmente centralista.

El de México, es un Presidente que cada mañana y con un discurso polarizador desprecia a la sociedad civil organizada, a los órganos autónomos, a los medios de comunicación, a la clase empresarial y trabajadora y ahora también arremete en contra del arbitro de las elecciones. Un día sí y al otro también amenaza con impulsar una reforma electoral que le quite autonomía y fuerza al Instituto Nacional Electoral, pues sabe que necesita tener control total sobre las próximas elecciones para seguir perpetuando su régimen y su proyecto contrario a todo lo que pueda significar la libertad de los mexicanos.

Después de 4 años podemos ver que el gobierno de morena no es una opción para un desarrollo económico viable, tampoco tienen claridad en el manejo de una política exterior que ponga a México en el mundo en el lugar que se merece, demostraron ya que ni la salud, ni el bienestar ni la seguridad de los mexicanos son su prioridad -porque no quieren y porque no saben- tampoco lo es el respeto real a los derechos y a la libertad de expresión de las personas, tenemos un Presidente que juzga y arremete contra quienes piensen distinto a él. Pero hoy, ante la inminente amenaza de legislar para desaparecer los mecanismos de vigilancia electoral, definitivamente morena deja de ser una opción, en ningún sentido. Querer atentar contra la libertad y la estabilidad de los mexicanos los convierte en un verdadero peligro para México. Morena no sólo dejó de ser una alternativa de esperanza o de gobierno, ahora tampoco es una opción para la democracia, pues atenta contra su existencia misma. 

Será entonces responsabilidad de todos quienes estamos en el poder legislativo el responder ante esta amenaza con valentía y congruencia y no permitir que una reforma tan descabellada avance. Ojalá que esta vez seamos más los que estemos del lado correcto de la historia.

Ojo mexicanos; los vamos a necesitar a todos, la verdadera lucha por nuestra libertad ya comenzó.

Palabra de Norteña.