¿Estamos o no estamos?

México nos exige congruencia. No puede alguien decir un día que está favor de la democracia y al siguiente día titubear.

La que viene esta semana, es una batalla para lograr que quienes integren el Consejo General del INE sean imparciales, autónomos, independientes y objetivos.

Es una mala señal que entre los aspirantes finalistas, existan personas con cero experiencia en temas electorales y que hayan obtenido tan alta calificación en la evaluación, pero además, que sean familiares directos de funcionarios de primer nivel del gobierno de Morena. Es claro que algo se le escapó a quienes evaluaron a los aspirantes o de plano fue una elección parcial y manchada por la corrupción del compadrazgo o lo que es peor; por intereses mezquinos de infiltrar a nuestro órgano electoral con perfiles adoctrinados, que pretenden despedazarlo desde adentro para que en el 2024 no haya transparencia e imparcialidad en el proceso electoral. En pocas palabras, quienes hoy insisten en ensuciar el proceso de selección de Consejeros del INE, están totalmente en contra de la democracia, de la sociedad organizada y pretenden perpetuarse en el poder a la mala. Ya sabemos quiénes son.

Por eso es importante entender que México ya no está para titubeos, que quienes hoy tenemos la enorme responsabilidad de frenar este atraco contra la libertad y la democracia, estamos obligados a hacerlo bien y de frente. De cara a la ciudadanía, firmes, sin medias tintas y sin negociaciones personales.

Pareciera que está de moda cambiar de convicciones y principios como de calcetines, parece que cada vez son más los que prefieren irse por los triunfos fáciles, aunque estériles, pareciera que la dignidad le fue arrebatada a muchos a cambio de una prebenda, de cinco minutos de fama o para ocultar un pasado perverso, o lo que es peor; por algunos cuantos miles de pesos que se acabarán a la misma velocidad que se les acaba la congruencia y el decoro.

Lo que le espera a México no es cosa menor, si no defendemos hoy nuestra libertad, nuestra democracia, nuestras instituciones; mañana ya no habrá nada por qué luchar y tampoco tendrán nada que ofrecerles a quienes hoy son presa fácil. Así que aquí cabe la pregunta; ¿estamos o no estamos? ¿somos todos oposición responsable o veremos por intereses particulares? Las alianzas no son cheques en blanco, implican un compromiso y una reciprocidad, la lucha que viene no será fácil, pero tampoco lo será enfrentar más adelante a los tiranos ya sin armas, sin congruencia, sin instituciones.

Invito a todos quienes hoy nos toca dar la cara, el talento y el compromiso a que lo hagamos de forma valiente, firmes y con la total convicción de que la Patria es Primero.

Palabra de norteña.

Refinería de Cadereyta; una historia de terror

Apenas el viernes pasado; Gonzalo Monroy, Santiago Arroyo y Carolina Gómez se armaron un  TikTok Live para hablar de Nuevo León, específicamente de la peste que nos aqueja y que por supuesto viene de la Refinería de Cadereyta y sobre todo de la gravedad de la calidad del aire (o veneno) que estamos respirando. Me sumé al evento un poco después y pude dialogar con ellos, que son expertos en todos estos temas, para concluir con urgentes acciones que se tienen que hacer sí o sí, para combatir esta grave situación. Como historia de terror, dos días después, sucede lo que ya todos sabemos, comienza a salir un humo amarillo de la refinería de Cadereyta. ¡Azufre y carbón!

La humareda por supuesto alarmó a todo mundo, y hubo reacciones, algunas oportunas, otras no tanto, pero hasta ahora siguen sin ser respondidas muchas preguntas. ¿Qué era ese humo, si no azufre y mas sustancias tóxicas?, ¿por qué estaba saliendo de esa manera, quién es el responsable?, ¿habrá consecuencias?, ¿por qué el gobierno estatal sigue sin clausurar la refinería, por lo menos hasta que se esclarezca qué fue lo que pasó?, ¿cuántas auditorías técnicas se han realizado a la planta y por qué continuan sin renovar todo su equipo?, ¿cómo afecta lo que está sucediendo en la salud de las personas?

El Gobierno estatal lanzó una advertencia, que hasta ahora sigue siendo sólo eso, dijo que clausuraría la Refinería de no recibir respuesta del gobierno federal. Ya pasaron 3 días. Si el terrorista fiscal que pusieron en la secretaría de medio ambiente no sabe, aquí le digo algunas cosas, primero, tienen que  fincar responsabilidades penales al titular de la Refinería, así como a todos sus directivos operativos, además de exigir cuentas a los funcionarios directamente responsables desde la Comisión Reguladora de Energía, y de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente, a todos ellos principalmente porque no emitieron medidas de prevención o seguridad para la producción y descarga de sustancias tóxicas, pero además por el daño que están causando a la salud de todas las personas, que a diario respiramos ese aire que lleva mucho tiempo contaminado de dióxido de azufre (SO2). Como lo advertí antes, ya es un problema de salud pública. 

Ojo, si bien la refinería es en gran medida causante del grave problema de contaminación que hay en Nuevo León, sobre todo por el dióxido de azufre que emite y que se traduce en estar respirando veneno, ésta no es la única causante, están también las empresas cementeras y otras industrias, los autos, y otros factores y es importante que se vea el mapa completo. Que la autoridad estatal, además de publicar un sólo decreto al respecto, también se vuelva más ruda a la hora de exigir cuentas a la refinería y al resto de las empresas contaminantes, es urgente que se les haga una auditoría técnica a todas, que se les exija mejorar sus equipos y procesos de producción y sus políticas de sustentabilidad.

Pero hoy la situación de la refinería se ha vuelto urgente y lo menos que se espera es que tanto el gobierno federal como el estatal realmente atiendan el tema. Sin politizarlo, sin narrativas divisorias, sino pensando realmente en la gente y en el daño a corto y largo plazo que esto está generando en nuestra salud. 

Esperamos que se hable con la verdad, que haya consecuencias, se finquen responsabilidades y se aplique todo el peso de la ley. También es momento de que el gobierno comience a realizar estudios de impacto en la salud de las personas, y con ello generar políticas públicas de respuesta al grave problema que nos causa respirar veneno. 

Que esta no sea una historia de terror, implica dejar de lado la tibieza y con seriedad exigir al gobierno federal, de una vez por todas, soluciones reales, pues estamos hablando de vidas humanas las que se ven directamente afectadas, ¡basta ya de tanta negligencia!

¡Ya es un problema de SALUD PÚBLICA!

Presenté en la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma Constitucional para garantizar el derecho humano al aire limpio y un punto de acuerdo para establecer un plan y acciones para garantizar el aire limpio. Aunado a ello he solicitado ya en varias ocasiones al Gobierno del Estado que se implemente la Alerta Ambiental masiva con protocolos de seguridad para los más vulnerables. Una estación de monitoreo de la calidad del aire en la zona Cumbres de Monterrey y ante la CRE (Comisión Reguladora de Energía) he solicitado que se implemente gasolina de mejor calidad en Nuevo León.

Todo lo anterior tiene su razón; y es porque la mala calidad del aire ya se volvió un problema de salud pública. Representa un riesgo y aumenta las posibilidades de padecer ataques al corazón, embolias, cáncer, enfisema pulmonar y asma. Esto quiere decir; que la inquietante condición en la que vemos el cielo a diario no es sólo un tema ambiental, sino que empieza a tener repercusiones en la calidad de vida de quienes vivimos en Nuevo León, y si hoy no se toman medidas pertinentes, repercutirá en un futuro muy próximo de manera muy negativa, implicará costos elevados de salud pública para las autoridades y por ende mayores problemas sociales, políticos y económicos. Quien hoy no lo vea y no lo entienda así, no tiene nada que estar haciendo en la toma de decisiones. 

Por ello es urgente, ¡URGENTE!, que se tomen medidas drásticas al respecto. Hoy nada es un misterio; las fuentes de contaminación atmosférica están totalmente identificadas, menciono las que enlistó el Comité Ecológico Integral: industria; petróleo, petroquímica, metalurgia, química, automotriz, generación de energía eléctrica con combustibles fósiles, fabricación de productos a base de minerales no metálicos, alimentos, vidrio, cemento, cal, celulosa y papel. Transporte público, privado, personal y de carga. Excesivo uso de combustibles fósiles de mala calidad en la industria y el transporte, actividades de construcción, obra pública y privada. 

También existen diversos estudios científicos que señalan el grave daño que ocasiona en la salud de las personas, el respirar este aire tan contaminado, existen tratados internacionales de los que el estado mexicano forma parte y debe cumplir, existe una amplia regulación que tiene que aplicarse y ahora en Nuevo León existe un impuesto verde que como ya he venido diciendo en otras columnas; todavía seguimos sin saber para qué sirve o cómo funciona.

Desde el poder legislativo seguiré haciendo lo que me toca para que podamos encontrar soluciones a este grave problema, pero la responsabilidad es de todos, he visto a las organizaciones muy pro activas y hasta a una marcha están convocando para hacer un fuerte llamado a las autoridades ambientales y particularmente al gobierno del nuevo Nuevo León, que más bien se ve algo vintage con tanto aire tan gris y sucio. La pregunta es, si ya le entramos desde el poder legislativo, desde la academia, las organizaciones de la sociedad civil y hasta los niños; ¿el gobierno naranja le va a entrar o estamos condenados, junto con la pequeña Mariel, a seguir respirando veneno? Es pregunta que sí espera respuesta.

Palabra de Norteña.

Tesla y las científicas del futuro

TESLA anuncia que se queda en Nuevo León y resulta importante reconocer los esfuerzos que desde hace tiempo se tuvieron que hacer para llegar a este momento; Nuevo León no se hizo en un día y el mérito es de muchos años de organización y sinergia entre la sociedad, la iniciativa privada, los gobiernos y nuestras instituciones. La noticia, que por supuesto es bien recibida, genera expectativas. Por un lado significa una gran gama de oportunidades para nuestro estado, pero por el otro, no deja de ser también una gran interrogante si hablamos de agua, medio ambiente, movilidad, seguridad e inclusión.

Aunque el anuncio ya se dio, el proceso para que esta giga fábrica se instale en nuestro estado aún llevará varios meses, tiempo ideal para que el Gobierno estatal y federal puedan plantear todas las condiciones necesarias para que esta inversión signifique un verdadero beneficio para la región. Que sea realmente una inversión integral, y sobre todo; que motive a los gobiernos actuales a tomar las mejores decisiones respecto a lo que todavía hace falta en Nuevo León.

Particularmente cuando pienso en TESLA, imagino una empresa socialmente responsable, sustentable, incluyente y que respete nuestras leyes. Que los incentivos sean de manera recíproca y que si los recursos que utilizará no son inagotables, entonces tenga estrategias para generarlos también, pienso por ejemplo en la inversión de una planta tratadora de agua, pues con las que ahora tenemos ya no es suficiente para el consumo de todos, incluyendo la industria y si se piensa en una inversión tripartita podría ser una respuesta a la crisis que venimos padeciendo desde el año pasado, pero ahora con mayor certeza de que sea una realidad. Imagino una empresa generadora de empleos bien remunerados, y que además de poner el nombre de Nuevo León en el mundo, también ponga en primer lugar la dignidad de todas las personas. No queremos ser la mano de obra barata y sin reconocimiento de nuestros derechos, pues si algo sobra aquí es talento.

Pienso en una empresa tan responsable que obligue a nuestro gobierno a pensar en la movilidad de todos y en una verdadera estrategia de transporte público digno y eficiente. Si vamos a construir automóviles de primer mundo, pues entonces también deberíamos poder desplazarnos como ciudadanos de primera.

TESLA en Nuevo León tiene que ser una empresa que abra la puerta al mundo, que rompa techos de cristal, disminuya la brecha digital y apoye el acceso de las mujeres a las áreas STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas); y qué mejor que esté llegando ahora, en el mes de la mujer, momento ideal en el que todos estamos revisando qué más falta para que las mujeres tengamos un verdadero acceso a una vida libre de violencia, a seguridad, a la salud, al desarrollo económico y ahora también a la educación en áreas STEM y a un mundo digital. Imaginen a un TESLA dirigido también por el talento de las mujeres.

TESLA y todas las empresas que lleguen o estén en Nuevo León y en nuestro país, tienen que estar pensando en ser incluyentes de una manera eficiente y dando espacio al talento y la capacidad de las mujeres. Impulsar la igualdad y erradicar la discriminación, impulsar a mujeres y niñas hacia el acceso a una educación digital y STEM, pues los datos aún nos arrojan que las mujeres siguen siendo discriminadas en en estas áreas y por lo tanto también en los espacios laborales y profesionales de esta índole.

No hay mejor forma de celebrar la llegada de TESLA a Nuevo León y de conmemorar el Día Internacional de la Mujer, que preparando a las ingenieras y científicas del futuro y es por ello que esta misma semana estaré presentando en la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma para garantizar el acceso de las mujeres a una educación y formación técnica y profesional STEM, así como a las áreas laborales en esos campos. Éstas tienen que dejar de ser áreas masculinizadas, y dejar de estar sujetas a factores culturales, de rezago, estereotipos o presión social.

TESLA cuenta conmigo desde la trinchera que represento, pero también las mujeres, no sólo de mi estado sino de todo México.

En la tecnología, el desarrollo económico, en el presente y en el futuro; también debemos estar las mujeres.

Palabra de Norteña.