Vagón fosfo, resultados grises…

Podríamos decir que nos sorprende que el partido del Gobernador Samuel García haya llegado al límite de utilizar recursos públicos para publicitarse y además, hacerlo en medio de una crisis del transporte público tan latente e insostenible.

Pero no, la realidad es que ya nada nos sorprende. Pues tanto el partido político Movimiento Ciudadano, como Samuel García se han esmerado en demostrar que para dar buenos resultados en política no tiene nada que ver la edad o los años que tengas de experiencia. Lo único que verdaderamente importa es la buena política que tiene que combatir a la mala política, con resultados y transparencia, seas de la edad que seas, del color que sea tu partido y de la preparación que hayas tenido (o comprado).

Iniciamos la semana con la pésima noticia; los vagones del metro lucen la propaganda de Movimiento Ciudadano, partido político del Gobernador de Nuevo León y del Alcalde de Monterrey; con color fosfo luce la leyenda de “Movimiento de la Alegría”.

Habría que preguntarle a los usuarios del metro y de los camiones públicos ¿qué tan alegres se sienten cada vez que lo usan?

Si se sienten alegres al tener que pasar horas esperando al camión, a veces víctimas de la inclemencia del clima y de la inseguridad. Habría que preguntarles si les causa alegría que el costo del transporte público siga incrementando pero su calidad siga empeorando.Es necesario preguntarles también si les alegra que mientras todos respiramos aire sucio, padecemos inseguridad y cero mejoras en la movilidad; el gobernador siga gastándose nuestro dinero en sus viajes por Europa y ahora también promocionando a su partido político Movimiento Ciudadano. Pareciera más bien que con su “Movimiento de la Alegría” Samuel se burla de todos los neoleoneses, mientras que él anda muy alegre paseándose en avión privado.

Por lo menos ahora, con el metro pintado de naranja, la gente recordará quiénes son los que aumentaron las tarifas del transporte y los responsables de que tarden horas para poder llegar a su trabajo y a su casa.

Palabra de Norteña.

No es Claudia

Arrancamos la segunda quincena de enero con la noticia que Morena pretende ahora también obligar a los Gobernadores a promover a las “corcholatas” del Presidente. O sea, a los posibles candidatos a la Presidencia de la República para el 2024.

Con esto no sólo confirmamos que a ese partido y al Presidente López no les interesa dar resultados, sino sólo el tema electoral para mantenerse en el poder. Aunque ello signifique que sus funcionarios públicos violen la ley y además lo hagan utilizando recursos públicos.

Pero no sólo eso, también confirmamos el cinismo que los caracteriza considerando lo mal que lo ha hecho por ejemplo, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, quien se ha mantenido ausente de su gobierno en los últimos meses generando con ello graves consecuencias como la inseguridad y las tragedias que ya casi vemos a diario en el abandonado transporte público como el metro.

Con todo ello sólo podemos comprobar que morena NO puede ser opción para la elección del 2024, pues hasta ahora han llevado a nuestro país a varias crisis y aunque pareciera que van un paso adelante al ya tener varios candidatos; claramente demuestran que su único interés es electoral, que ni el desarrollo de México, ni combatir la inseguridad, ni la salud de los mexicanos están en su lista de prioridades.

Ojalá Morena enfocara más a sus “corcholatas” en resolver problemas y menos en repartir espectaculares. Y no, no es Claudia, ni debería ser nadie que represente a un movimiento plagado de corrupción, muerte y cinismo.

Palabra de Norteña.

Lo que realmente importa 🇺🇸 🇨🇦 🇲🇽

Se celebra a partir de hoy en nuestro país la X Cumbre de Líderes de América del Norte, en donde estarán presentes los mandatarios de Canadá, Estados Unidos y México.

Alrededor de la llegada de los mandatarios Biden y Trudeua se especulaba dónde aterrizarían. Finalmente lo hicieron en el AIFA, tema verdaderamente irrelevante.

En cambio lo que verdaderamente importa ahora mismo es la oportunidad que tiene nuestro país para generar acuerdos respecto a temas tan urgentes como la migración, la seguridad (y ahí por supuesto tendrá que ser tema los carteles de la droga y la reciente captura de uno de los capos del Cartel de Sinaloa), el medio ambiente, la salud, la competitividad ante el mundo, la pobreza en América Latina, y por supuesto las energías sostenibles que han sido tema en las mesas del TMEC a partir de las políticas en materia energética que ha establecido el gobierno mexicano y con el intento de una preocupante Reforma Eléctrica promovida por el Presidente López Obrador.

Los Mandatarios de EEUU y Canadá destacaron que les preocupa que México es parte de la zona de libre comercio de América del Norte y por lo tanto hay derechos y responsabilidades de cada país, ambos han hecho inversiones importantes en el nuestro y esperan reciprocidad en esos acuerdos.

Sin embargo lo central de esta Cumbre tendrá que ser la migración, sobre todo a partir de la cantidad de migrantes que México ha recibido en los últimos años y particularmente durante la actual administración de países de centro América, generando la especulación de que EEUU le ha pedido contener aquí a los migrantes a cambio de, todavía no sabemos qué beneficios para nuestro país.

Esperemos los tres mandatarios puedan crear un plan para eliminar las causas fundamentales de la migración y sobre todo acabar con el trabajo infantil.

Este es un momento clave para que México recomponga su relación con EEUU y Canadá y sobre todo que el Presidente López Obrador demuestre que realmente le importa impulsar a nuestro país y se le reconozca por el lugar que tiene no solo en América sino en el mundo.

Aunque no parezca, esperamos mucho de esta Cumbre, México merece más que sólo simulaciones en materia internacional y sobre todo dejar de ser la servidumbre de EEUU en materia de seguridad y combate al tráfico de drogas. Deseamos avances y acuerdos verdaderos.

Palabra de Norteña.

Retos para México 2023

Sin duda, un nuevo año significa nuevas oportunidades para mejorar, para planear y albergar esperanzas. Debería significar lo mismo para México, sin embargo hay muchas situaciones que enfrenta nuestro país a las que simplemente no podemos darle borrón y cuenta nueva.

Tristemente iniciamos el año con malas noticias para nuestro país, inestabilidad económica, violencia, desabasto de medicamentos, continúa la división de la sociedad alentada desde Palacio Nacional, “corcholatas” en campaña violando la ley e involucrando en ello a los Diputados del oficialismo, donde hay una clara impunidad y abuso de poder, y a eso agréguenle una innegable crisis de legitimidad en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, todo ello sólo por mencionar algunas malas noticias.

Por ello, el 2023 se convierte en el año de los retos, será este año cuando más unidos debemos estar quienes estamos convencidos de que sí hay de otra y sí podemos salvar a nuestro país. Los retos son mayúsculos, no debemos quitar el dedo del renglón y seguir denunciando por las vías institucionales todo lo que se está haciendo mal en este gobierno que de transformación todavía no hemos visto nada y me temo que no lo veremos.

2023 es el año previo al cambio de Presidencia y tenemos que articular una gran estrategia como oposición para desalojar Palacio Nacional y todas las pésimas prácticas que desde el Gobierno se han estado orquestando y que han llevado a México a la debacle.

Será necesaria una clara visión de recuperación económica, de salvaguardar los derechos y las libertades de los mexicanos y reconstruir y defender las instituciones que durante tantos años le dieron forma a un sistema democrático en nuestro país.

No será un año fácil, pero sí de mucha responsabilidad y compromiso. No es momento de bajar la guardia, México nos necesita hoy más que nunca.

En Nuevo León no es distinto, tenemos el gran reto de no permitir que se repita el populismo morenista pintado de naranja. No permitamos que aquí se imponga una mini dictadura que no respeta las leyes, ni la constitución ni sus propias obligaciones. Aún estamos a tiempo y por cierto, el Congreso del Estado será clave en ello.

Pongamos manos a la obra, que esa lista de propósitos de año nuevo no sea en vano.

De cualquier forma, les deseo felicidad y mucha luz, ¡feliz Año Nuevo!

Palabra de Norteña.