México surrealista

El otro día escuché la anécdota sobre el pintor español Salvador Dalí que en una entrevista declaró: “De ninguna manera volveré a México; no soporto estar en un país más surrealista que mis pinturas” en un principio me molestó pues como buena mexicana, en mi cabeza retumbaba el folclore, el color y todas esas cosas padres que nos dan identidad y que efectivamente pueden ser surrealistas pero luego vi la otra cara de la moneda, la de los hechos tan surrealistas que pasan en este país y que más allá de sorprender, enojan.

Vivimos en un país tan surrealista que el Presidente de la República optó por vivir en un ambiente de zozobra y división, “a la fregada la unidad nacional, no me sirve”, necesita tener a al pueblo así, dividido, pues su batalla ideológica y su retórica va acompañada de odio y resentimiento que alimenta ese separatismo.

En el México surrealista se la da prioridad a la construcción y mantenimiento de los estadios de béisbol antes que a los tratamientos, las medicinas y todo el material hospitalario para atender a las personas con enfermedades catastróficas, porque hay quienes creen que esos enfermos son parte de un complot para perjudicar la imagen del Presidente, y no, no es broma, puede corroborar esta información yendo a twitter y ver cómo los “usuarios pirata” del Presidente redactan historias tan torcidas que sorprenden.

El surrealismo a veces se confunde con el absolutismo, un concepto político donde el gobernante no se somete a ninguna limitante institucional y cree que una ley divina le permite hacer y deshacer, pero la realidad es inevitable, tal como sucedió en los últimos días donde la maquinaria propagandística se topó con una sociedad organizada e informada que rechazó participar en una consulta simulada y una reforma energética que a todas luces iba en contra de los intereses nacionales, de veras, ¿en qué país su jefe de estado actúa contra sus gobernados? Sólo en uno tan surrealista como México.

Naturalmente, un líder hará todo lo que esté en sus manos para frenar la violencia usando la inteligencia y la fuerza del estado para mantener el orden, es legítimo, pero en México se combate con abrazos, podrá ser una simple analogía, pero en realidad es sinónimo de apatía.

El surrealismo se describe como algo que intenta sobrepasar lo real impulsando lo irracional y onírico, tal como la violencia contra las niñas y mujeres de este país donde diariamente se asesina a por lo menos 10 mujeres al día, una pesadilla que debe parar.

Si Dalí viviera muy probablemente seguiría firme en su decisión y no lo culpo.

Palabra de norteña

Misión cumplida

En diciembre de 2020, 17 estados de la República fueron afectados por un mega apagón que hasta la fecha no ha podido ser aclarado, Manuel Bartlett, titular de la CFE utilizó documentos apócrifos para justificarlo y por increíble que parezca no hubo un solo responsable por este incidente, al contrario, el régimen respaldó en todo momento la incapacidad y las mentiras de quien es el encargado de administrar a esta empresa pública.

La “ley Bartlett” que desechamos estaba construida del mismo modo en que se administra a la CFE: con mentiras, improvisaciones y verdades a medias, de nada sirvieron las 6 semanas en la que expertos, académicos, científicos y abogados aportaron datos y argumentos para mejorar la reforma eléctrica en cuestión, los diputados del oficialismo hicieron oídos sordos, son leales al presidente y están dispuestos a anteponer sus convicciones personales por quedar bien con el “líder”, su voto nunca fue libre.

Los Diputados de morena y sus aliados tienen la información y los datos necesarios para crear una propuesta que de verdad apoye a la industria energética y sobre todo a las personas, apoyarse en la ciencia y en la academia no es de ninguna manera traicionar a la patria, votar a ciegas sí lo es. La “Ley Bartlett” representaba todo lo que juraron combatir; mienten cuando dicen que su propuesta era para el beneficio del pueblo de México, roban cuando saben que su iniciativa pretendía elevar el costo de las tarifas de luz y traicionan a la gente cuando les decían que no se iba a contaminar más.

Seamos el relevo generacional que nuestras circunstancias nos exigen ser, llevemos la juventud y la innovación a la verdadera práctica, claramente el mundo está cambiando y no tenemos el derecho de estancar a las generaciones venideras por el capricho de una persona necia y anticuada, tomemos lo mejor de nuestra generación y seamos congruentes con nuestras convicciones.

Rechazamos tener una empresa energética ineficiente dirigida por un funcionario incompetente y fraudulento rescatado por los dinosaurios sobrevivientes, yo me pregunto si a los diputados de morena y compañía no les dió pena defender lo indefendible, ¿de verdad defendieron una reforma que pretendía empoderar a un funcionario rescatado del basurero de la historia?, les faltó congruencia.

En el Partido Acción Nacional votamos en contra porque estamos conscientes de la importancia de tener una industria energética moderna, capaz y eficiente y claramente la “ley Bartlett” nunca lo propuso.

Los Diputados de Nuevo León que votamos en contra de la “Ley Bartlett” lo hicimos honrando la historia de nuestro estado y nuestra cultura del esfuerzo, los 5 diputados que votaron a favor ahora deben de rendir cuentas a sus representados sobre la absurda decisión de apoyar las ocurrencias del Presidente.

Palabra de norteña.

Ni consulta, ni reforma

8 de cada 10 mexicanos decidieron no participar en una consulta que a todas luces fue amañada desde su concepción, esto quiere decir que las personas no estuvieron interesadas en participar en un ejercicio que no era necesario realizarse por muchos motivos y sin embargo sucedió.

Morena tenía todo para legitimar su consulta, en términos futbolísticos y bien señalados por una compañera diputada “en su cancha, con su balón, con el equipo completo, sin equipo enfrente”, con sus trampas, con el embarazo de urnas y la movilización descarada, rompiendo la ley, mintiendo, engañando, chantajeando, promoviendo descaradamente la imagen del presidente en un claro acto de ilegalidad para que solo lograran movilizar al 18% del padrón electoral.

Morena fracasó estrepitosamente.

Este “chistecito” nos costó 1,700 millones de pesos que bien pudieron invertirse en vacunas, estancias infantiles o tratamientos para los niños con cáncer.

Por si fuera poco, estamos por debatir la Ley Bartlett, un conjunto de improvisaciones (como todo en la 4T) que busca establecer un modelo energético viejo, obsoleto y altamente contaminante, por supuesto lo hemos rechazado tajantemente con los argumentos en la mano.

Los diputados de morena se saben perdidos, por eso movieron cielo, mar y tierra para posponer la votación al próximo domingo, justo en el zenith vacacional de semana santa, creyendo ingenuamente que los diputados de la alianza “Va x México” vamos a ceder a sus chantajes.

Con gusto y convicción nos vemos en donde ustedes digan, tenemos los argumentos y los votos para que su ley no pase, alarguen todo lo que quieran este proceso, ahí vamos a estar para defender al país de su ignorancia y su fanatismo.

En menos de una semana se van a quedar sin consulta y sin reforma.

Palabra de norteña.

Acción por México

Arrancaron las campañas en seis estados de la República para elegir a quienes serán sus Gobernadoras y Gobernadores.

En Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Tamaulipas y Quintana Roo los ciudadanos tendrán 60 días para revisar propuestas, proyectos de gobierno y perfiles para elegir a quienes tomarán las decisiones en la vida pública por todos ellos en los próximos seis años.

En las campañas políticas las descalificaciones no se dejan esperar, nunca faltan los candidatos que se basan en la calumnia, el ataque y que a falta de un verdadero proyecto de gobierno prefieren denostar a sus contrincantes y se olvidan por completo de la gente y sus necesidades, pierden todo el sentido de querer gobernar cuando no se enfocan en lo verdaderamente importante; presentar propuestas viables que generarán resultados.

Por eso me dio mucho gusto escuchar ayer a la candidata de la coalición “Va por Aguascalientes”; Tere Jiménez, cuando dijo que ante cada ataque o calumnia, su proyecto responderá con propuestas, con un mensaje de unidad y con un plan de gobierno que entiende lo que tanto queremos para Aguascalientes.

Nada tienen que hacer en estas contiendas quienes solo vienen a dividir, ni las improvisaciones y mucho menos aquellos que busquen perpetuar un modelo de “gobierno” que le ha quitado oportunidades a la gente, que le ha negado el acceso a la salud a los mexicanos, que a diario busca destruir las instituciones, que ha puesto por encima de todo un constante discurso de odio que sigue polarizando cada vez más a nuestro país. Morena no tiene nada que ofrecerle a la gente.

De este proceso electoral se esperan propuestas pero sobre todo respeto a la dignidad de los mexicanos, se esperan proyectos viables que defiendan la libertad económica, el desarrollo de los ciudadanos y sus comunidades y seguridad en todos los sentidos. Pero además, se espera que se respeten las reglas y a la autoridad electoral. Pues aún vivimos en una democracia que nos ha costado mucho construir.

Quienes viven en Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Tamaulipas y Quintana Roo tienen la oportunidad de decidir por una nueva esperanza para defender la libertad y la democracia. Estoy segura que con Tere Jiménez, Esteban Villegas, Caro Viggiano, Naty Díaz, Truko Verástegui y Laura Fernández tendrán más desarrollo, oportunidades y el mejor modelo de gobierno. Este 5 de junio vayamos por una verdadera Acción por México.

Palabra de norteña.